Techint revoluciona la construcción en Argentina con impresión 3D de hormigón

Se trata de una tecnología innovadora traída al país por Techint Ingeniería & Construcción que permite, entre otras funcionalidades, la construcción de piezas prefabricadas de manera más eficiente, optimizando tanto los tiempos como los costos en los procesos de construcción.

La implementación de esta tecnología fue realizada en conjunto con la startup argentino-uruguaya Grondplek, fundada por Mateo Salvatto y otros tres socios en 2021, y especializada en construcción aditiva.

Techint Ingeniería y Construcción, empresa que brinda servicios integrales de Gestión de Proyectos, Ingeniería, Suministros y Construcción, adquirió una impresora 3D de hormigón desarrollada por la firma danesa COBOD. Esta tecnología representa una nueva forma de construir, utilizando automatización, robótica y control avanzado en todo el proceso constructivo. El hormigón o concreto es una mezcla de cemento, agua, arena, grava y otros aditivos que se utiliza en la construcción para crear estructuras, cimientos, suelos, paredes, columnas, entre otros.

 
La impresora, llamada BOD2, llegó recientemente a la Argentina, marcando un hito como la primera en su tipo en el país y la región comprada por una empresa constructora. Esta tecnología busca impulsar procesos constructivos más eficientes y sostenibles, adaptándose a los desafíos del futuro. La startup Grondplek, representante de COBOD en América Latina, fue fundada por Tomás Chernoff, Mateo Salvatto, Martin Mom y Pablo Viana, y es la primera empresa de construcción aditiva de la región.

El proyecto contempló un periodo de 12 meses de investigación y desarrollo, en conjunto con Grondplek, para explorar las capacidades de la tecnología, perfeccionar mezclas de concreto y capacitar especialistas, culminando con la creación de un catálogo de piezas estándares, facilitando su aplicación en proyectos futuros.

Entre las piezas que la impresora fabricará en una primera instancia se destacan muros perimetrales, muros de recintos, trincheras de drenajes, cámaras, fundaciones menores, encofrados perdidos para fundaciones de mayor porte, todas piezas necesarias en los distintos proyectos de obra civil de la compañía, incluyendo obras vinculadas a la industria de oil & gas ubicadas en Vaca Muerta.

 
La unidad de impresión se instalará en el Parque de Máquinas de Techint E&C en Gral. Pacheco, provincia de Buenos Aires, y estará operativa en abril de este año. Para su puesta en marcha, se ha conformado un equipo de trabajo dedicado y se están terminando las instalaciones previas para su instalación.  La máquina tiene un área de impresión de aproximadamente 12 m x 12 m y con una posibilidad de imprimir piezas de hasta 7 m de alto en su configuración de mayor altura. Previamente, la misma se instalará dentro de una nave industrial con una configuración intermedia que permitirá imprimir hasta 3.5 m.

Alejandro Aguirre, Innovation Sr. Manager de Techint E&C, destacó: “La impresora facilitará la fabricación de elementos de concreto prefabricados in situ para las obras industriales de Techint E&C y eventualmente para terceros, mejorando de esta manera la productividad y la gestión de nuestros proyectos. Al utilizar esta tecnología, podremos tener una alternativa a los servicios de premoldeados que actualmente utilizamos. También se podrán reemplazar elementos que usualmente se realizan con colado in situ en proyectos por impresiones, eliminando para estos casos el uso de encofrados tradicionales y mejorando estándares de seguridad”.

Martin Mom, CEO y co-fundador de Grondplek, comentó: “La llegada de esta tecnología a Argentina y la región marca un antes y un después en la historia de la producción, la construcción y la ingeniería civil. Estamos muy agradecidos con el Grupo Techint por confiar en nosotros en esta gran apuesta por una industria más innovadora, eficiente y amigable con el medio ambiente.”

La impresión 3D en concreto no sólo optimiza recursos, sino que también contribuye a reducir la huella ambiental. Este avance se alinea con las mejores prácticas globales, integrando materiales reciclados y fomentando una construcción más sostenible.

Beneficios de la impresión 3D en concreto
● Productividad: Eficiencia en tiempos de construcción, costos, mayor precisión y calidad. La eliminación de encofrados tradicionales y la posibilidad de producir piezas directamente en obra aceleran los plazos de ejecución.
● Sostenibilidad: Posibilidad de reutilización de subproductos de otras industrias, eliminación de encofrados de madera, disminución de consumo de cemento.
● Versatilidad: Permite diseñar y producir estructuras de formas especiales, adaptadas a las necesidades específicas de cada proyecto.
● Seguridad: Reducción en la exposición a riesgos laborales, menor presencia humana en áreas peligrosas y minimización de accidentes por maquinaria pesada y trabajos manuales. 
Esta incorporación de tecnología consolida el compromiso de Techint E&C con la innovación y la mejora continua en la industria de la construcción.

Deja una respuesta