La escudería Envision Racing, participante del campeonato mundial de Fórmula E,
sorprendió al mundo al presentar un auto de carrera funcional construido íntegramente
con residuos electrónicos: celulares en desuso, baterías de litio, cables y hasta
vapeadores reciclados.
El proyecto, realizado junto a expertos en innovación y sostenibilidad, busca demostrar
que lo que hoy consideramos basura puede transformarse en materia prima para una
movilidad más limpia. Como declaró la propia escudería a Reuters en 2024: “Lo que
consideramos basura puede ser materia prima para la movilidad sostenible”.
La iniciativa llega en un contexto donde la contaminación electrónica es uno de los
problemas ambientales de mayor crecimiento en el mundo. Según Naciones Unidas,
cada año se generan más de 50 millones de toneladas de e-waste, y menos del 20 %
se recicla de manera adecuada.
En Argentina, la situación también es preocupante: se producen alrededor de 100.000
toneladas de residuos electrónicos por año, y solo un porcentaje muy pequeño se
recupera para reciclaje o reutilización (Fuente: Secretaría de Ambiente, 2023). El resto
termina en basurales o rellenos, liberando metales pesados y sustancias tóxicas que
contaminan el suelo y el agua.
Con este auto único, Envision Racing busca enviar un mensaje mucho más allá de las
pistas: la economía circular es posible si aprendemos a ver los residuos como
recursos. En un deporte asociado históricamente a la velocidad y al consumo, la
Fórmula E propone una transformación: la innovación tecnológica y el automovilismo
también pueden ser motores de sostenibilidad.