Real Betis: una camiseta que limpia el mar y cuida el planeta

El fútbol escribe un nuevo capítulo en la sostenibilidad. El Real Betis Balompié
presentó una camiseta innovadora, fabricada con fibras que provienen de algas
invasoras y plásticos reciclados del océano.


Una prenda que no solo viste a los jugadores, sino que también envía un mensaje
poderoso: la cancha también puede ser un espacio de conciencia ambiental.
Las algas invasoras representan un problema ecológico grave en el Mediterráneo y
otros mares, ya que alteran los ecosistemas, desplazan especies nativas y ponen en
riesgo la biodiversidad.


Convertirlas en fibra textil ofrece una doble solución:

  • Extraer del mar un elemento dañino.
  • Reducir la producción de fibras sintéticas derivadas del petróleo,
    altamente contaminantes y responsables de liberar microplásticos en cada lavado.


A esto se suma la recolección de plásticos marinos y de la costa, que son
transformados en nuevas fibras para confeccionar la camiseta. De esta manera, el
club andaluz contribuye a limpiar los océanos y da nueva vida a materiales que
tardarían más de 400 años en degradarse.


El impacto de estas iniciativas es enorme: según la ONU, cada año llegan al mar entre
8 y 12 millones de toneladas de plástico, y al menos 100.000 animales marinos
mueren anualmente por enredos o ingesta de este material. Transformar ese residuo
en recursos útiles demuestra que el deporte puede ser parte de la solución.


Con esta camiseta, el Betis no solo innova en diseño deportivo, sino que también se
posiciona como un referente en sostenibilidad, mostrando que los clubes de fútbol
pueden jugar un rol clave en la lucha contra la contaminación y en la construcción de
un futuro más verde.

Deja una respuesta