¿Cómo es la movilidad limpia que impulsa Bridgestone?

  • Bridgestone equipa a los principales equipos del World Solar Challenge 2025 con neumáticos ENLITEN™, fabricados con más del 65 % de materiales reciclados y renovables.
  • Los nuevos compuestos incorporan por primera vez negro de humo recuperado y acero reciclado, sin comprometer rendimiento, durabilidad ni eficiencia.
  • Esta iniciativa forma parte del compromiso de Bridgestone con la economía circular y su meta de alcanzar neumáticos 100 % sostenibles hacia 2050.

Bridgestone, líder global en neumáticos y soluciones de movilidad sostenible, será nuevamente protagonista del Bridgestone World Solar Challenge 2025 (BWSC), la carrera de vehículos solares más exigente del mundo. La compañía apoyará a los principales equipos de 17 países con su nueva generación de neumáticos ENLITEN™, que por primera vez incorporan más del 65% de materiales reciclados y renovables en su composición total. El BWSC es una competencia internacional de vehículos solares que se celebra cada dos años en Australia. Esta edición 2025, que se celebrará a finales de agosto, será un hito en la transformación sostenible de la industria automotriz ya que los equipos deberán recorrer aproximadamente 3,000 kilómetros utilizando exclusivamente energía solar. Esto lo convierte en un escenario único para probar tecnologías de movilidad eléctrica en condiciones extremas.

“En Bridgestone creemos que la innovación tecnológica debe ir de la mano de un compromiso genuino con la sostenibilidad. Con esta nueva generación de neumáticos ENLITEN™, damos un paso firme hacia una movilidad más limpia, incorporando materiales reciclados sin resignar rendimiento”, comentó Rodrigo Escudero, Gerente de Prensa y Asuntos Públicos de Bridgestone.

ENLITEN™: tecnología de vanguardia para una movilidad más limpia

Los neumáticos ENLITEN™ representan un nuevo paradigma en el desarrollo de productos sostenibles dentro del sector. Esta plataforma tecnológica combina innovación en diseño, ingeniería de materiales y procesos de producción responsables, logrando un equilibrio único entre rendimiento, eficiencia y cuidado ambiental. Entre sus beneficios más destacados se encuentran:

  • Alta eficiencia energética: gracias a su baja resistencia a la rodadura, ayudan a maximizar la autonomía de los vehículos eléctricos e híbridos, contribuyendo a una menor demanda de energía.
  • Reducción de peso: diseñados con compuestos más livianos, disminuyen el consumo de recursos y mejoran el desempeño general del vehículo.
  • Durabilidad y resistencia: mantienen elevados estándares de agarre, tracción y resistencia al desgaste incluso en condiciones extremas.

Una de las particularidades más disruptivas de esta generación de neumáticos es su alto contenido de materiales reciclados y renovables, diseñados para minimizar el impacto ambiental a lo largo de todo su ciclo de vida. En esta edición del BWSC, Bridgestone incorpora por primera vez en neumáticos de competición negro de humo recuperado y acero reciclado, procedentes de unidades fuera de uso.

Esta innovación fue posible gracias a alianzas estratégicas con ENEOS, Nippon Steel y Sanyo Special Steel, que desarrollaron procesos avanzados para reintroducir materiales con el mismo nivel de rendimiento que los convencionales. De esta manera, Bridgestone da un paso clave hacia su objetivo de producir neumáticos con 100 % de materiales sostenibles para 2050, reafirmando su liderazgo en el desarrollo de soluciones circulares.

Liderazgo que trasciende la pista

Esta actividad reafirma el liderazgo de Bridgestone como socio clave en la evolución hacia una movilidad más sostenible, al tiempo que materializa los valores de Energía, Ecología y Emoción de su Compromiso E8, orientado a construir una sociedad verdaderamente sustentable.

Además, a través de su participación en esta competencia, la compañía reafirma su compromiso con el desarrollo del talento joven, apoyando a estudiantes de ingeniería, diseño y ciencias aplicadas que trabajan en los vehículos del futuro.

Deja una respuesta