Grupo Quimiguay  presenta su primer Reporte de Sostenibilidad

Con un 85% de residuos peligrosos recuperados, Grupo Quimiguay lanza su primer Reporte de Sostenibilidad bajo estándares GRI

Grupo Quimiguay publicó su primer Reporte de Sostenibilidad, elaborado conforme a los estándares internacionales del Global Reporting Initiative (GRI). El documento abarca el período del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024 y refleja el desempeño y compromiso de la compañía con el triple impacto: ambiental, social y económico.

Con más de 20 años de trayectoria, el Grupo ha consolidado un modelo de negocio basado en la gestión de residuos, fomentando su transformación en recursos y promoviendo prácticas de economía circular. Una de las principales métricas que evidencian este compromiso es que la empresa recupera y reutiliza el 85% de los residuos peligrosos que recibe en sus plantas de Córdoba y Entre Ríos.

Resultados destacados del ejercicio 2024

El reporte permite cuantificar el impacto positivo de las operaciones, destacándose los siguientes logros:

  • Regeneración y economía circular: se devolvieron al mercado 12 millones de litros de productos regenerados, equivalentes a 12.225 toneladas de hidrocarburos comercializados como bases lubricantes, combustibles y especialidades. Además, se recuperaron 6.850 toneladas de agua contaminada para uso en procesos industriales, evitando el consumo de agua potable.
  • Alcance operativo: se atendió a 4.263 generadores de residuos, de los cuales el 84% correspondió a la gestión de Aceite Lubricante Usado (ALU). La flota propia de 44 unidades garantizó un servicio ágil y eficiente.
  • Compromiso social y comunitario: realizó donaciones por $3,7 millones a las comunidades locales, entregó más de 2.300 árboles a más de 30 municipios en el marco del programa ALU y recibió a más de 700 visitantes en sus plantas a través del programa «Puertas Abiertas«.
  • Innovación y calidad: Se respondió de inmediato a los 30 reclamos técnicos recibidos y se consolidó una cartera de 101 clientes para productos regenerados.

Gobernanza y visión de futuro

Para impulsar de manera estratégica estas iniciativas, en 2024 se conformó el Comité de Sostenibilidad de Quimiguay, un espacio transversal con representantes de todas las áreas clave. Este comité tiene como objetivo integrar la sostenibilidad en la gestión diaria y promover una cultura organizacional alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Mirando hacia el futuro, los desafíos incluyen:

  • La integración de tecnología para optimizar procesos y la implementación de un sistema ERP (Bejerman).
  • La consolidación del posicionamiento en el mercado de los combustibles y bases «R» (reciclados, recuperados o regenerados).
  • El avance en la implementación de un Sistema de Gestión Integrado (SGI) alineado con las normas ISO 9001, 14001 y 45001, con miras a certificar en 2026.

Hito estratégico: Nace Novergy

Un capítulo destacado del año fue la creación de Novergy, una nueva unidad de negocio surgida de una alianza con el Grupo Petroandina. Novergy se dedica a elaborar y comercializar combustibles, bases lubricantes y especialidades de alta calidad a partir de materias primas reutilizadas.

Compromiso climático y transparencia

Como parte de su política de mejora continua, el Grupo realizó el primer cálculo de su Huella de Carbono corporativa para 2024, siguiendo la norma UNE-ISO 14064:2006. Los resultados, que ascienden a 4.933 tCO2e para la planta de Entre Ríos y 732 tCO2e para la de Córdoba, constituyen una línea base fundamental para la definición de una futura estrategia de mitigación y refuerzan el compromiso de la empresa con una gestión ambiental responsable.

Con este primer Reporte de Sostenibilidad, Grupo Quimiguay reafirma su rol como actor clave en la transición hacia una economía circular en Argentina, demostrando que es posible generar valor económico, social y ambiental de manera integrada.

Acerca de Grupo Quimiguay:
Grupo Quimiguay es un referente en la gestión ambiental de residuos peligrosos en Argentina. Desarrolla soluciones integrales basadas en la economía circular, regenerando residuos para convertirlos en recursos valiosos para la industria. Con plantas operativas en Córdoba y Entre Ríos, y una base administrativa en Buenos Aires, el Grupo promueve prácticas sostenibles y de triple impacto.

Deja una respuesta