Un hito deportivo y ambiental: el rugby mostró que la sustentabilidad puede integrarse en grandes espectáculos, con resultados medibles y beneficios económicos.
El reciente encuentro entre Los Pumas y los All Blacks en el Estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba dejó una huella que trasciende lo deportivo. Por primera vez en nuestro país, un evento de esta magnitud se desarrolló con energía limpia generada a partir de biocombustibles de segunda generación.
La iniciativa consistió en abastecer los generadores principales del estadio con B20 (20% biodiesel + 80% gasoil) y en operar el FanFest y los food trucks con B100 (100% biodiesel). Ambos combustibles se elaboraron a partir de aceites vegetales usados y residuos grasos, insumos que provienen de circuitos de reciclaje regulados por la provincia.
Impacto ambiental y económico
El resultado fue significativo: se logró reducir hasta un 80% las emisiones de gases de efecto invernadero respecto del uso de combustibles fósiles, evitando la liberación de varias toneladas de CO₂ en un solo evento.
Más allá de la dimensión ambiental, la experiencia mostró que la eficiencia económica y la sustentabilidad pueden converger. En muchos casos, el biodiesel presenta costos competitivos —e incluso más bajos— frente a la energía convencional, lo que abre nuevas posibilidades de aplicación a gran escala.
Córdoba como referencia en políticas públicas
La provincia ya cuenta con normativa para la recolección y reciclado de aceites usados, lo que permitió articular esta experiencia con la participación de empresas privadas, universidades y el sector público.
La empresa Raavu lideró el proyecto con el objetivo de replicar el modelo en recitales, festivales y otros eventos deportivos en distintas ciudades del país, generando un nuevo estándar para la industria del entretenimiento y el deporte.
Lo que viene: hacia un modelo sostenible de eventos
Tras el éxito en Córdoba, los próximos pasos incluyen:
• La incorporación de energía limpia en festivales masivos como Cosquín Rock y los shows de Hernán Cattáneo.
• La medición de huella de carbono para dimensionar el impacto en cada evento.
• Programas de reciclado integral de residuos, fortaleciendo la economía circular.
El partido entre Los Pumas y los All Blacks no solo marcó un hito deportivo: también representó un caso de innovación en la gestión sostenible de grandes eventos. La experiencia confirma que Argentina cuenta con capacidades técnicas, normativas y empresariales para posicionarse como referente regional en la integración de sustentabilidad y espectáculo.